La “feria más grande de El Alto” arrancará del 8 al 12 de octubre en la Terminal Metropolitana.
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios (CAINCO) dirigida por María Cristina Soto y Licelott Romero, realizaron el lanzamiento del HuaynaFEX 2025 donde anunciaron que la feria será inaugurada del 8 de octubre, en la Terminal Metropolitana y contará con más de 500 expositores, música y productos.
“Somos una ciudad eminentemente comercial, eminentemente industrial y como ciudad con esa forma de trabajo desde el amanecer, estamos abriendo un referente importante para occidente desde El Alto, nosotros soñamos con un campo ferial para el HuyanaFEX, ese sueño sigue tan vigente y sabemos que juntos lo vamos a lograr”, agradeció Cristina Soto, ente los aplausos.
Bajo el grito del coro “El Alto productivo…, El Alto Productivo…”, este miércoles se realizó el lanzamiento oficial, donde participaron autoridades municipales, empresarios, diplomáticos, emprendedores y artistas de todo el país, para invitar a la población a que participe de la “feria de las ferias”.
“Desde acá, desde occidente, vamos a tener a las empresas más importantes del país y a nivel latinoamericano. Comercio, industria, servicios, productos. La población podrá encontrar desde una ‘aguja, hasta partes de aviones’. Invitamos a la población para que venga y descubra la fuerza productiva que tiene El Alto”, invitó la líder empresarial.
ALCALDÍA
A su turno, el secretario de Gestión Institucional, Rury Balladares, resaltó que el HuaynaFEX 2025 provocará un movimiento económico para El Alto que ayudará a cientos de familias a salir de la crisis económica.
“Esta feria, que se ha convertido en un patrimonio de la ciudad, va a generar un impulso económico que ayudará a aliviar a nuestra población frente a la subida de precios de la canasta familiar y del diésel. Es el evento más grande de comercio de El Alto y agradecemos a Cristina Soto y a la CAINCO por su trabajo incansable por El Alto”, afirmó Balladares.
Entre las empresas participantes destacan Sueños Con Altura, Altoque, Tiwula, Banco Sol, Bella, Fanagom, Papelera, Empacar, Kortabaco, Cascada y Limpaz, que mostrarán sus tecnologías, innovación y avances productivos.
Balladares agregó que la producción alteña se distingue por su mano de obra calificada y calidad de exportación. Además, destacó los atractivos de la ciudad más joven de Bolivia: los cholets, las cholitas luchadoras, miradores, lagunas, deportes extremos, danzas y tradiciones.
Durante el evento representantes de Estados Unidos y la Unión Europea destacaron que El Alto concentra el 60% del aparato productivo del departamento de La Paz, lo que la convierte en una ciudad con gran espíritu emprendedor y potencial comercial.