- Bolivia
Se desarrolló una caminata y una feria de orientación para identificar tipos de violencia y sus consecuencias.
Este martes la alcaldía concientizó a los adolescentes y jóvenes sobre salud sexual y consecuencias de la violencia, además se brindó atención médica y odontológica con una caminata y feria en el Centro de Salud San Francisco ubicado en la avenida Ojos del Salado en Senkata del Distrito 8.
“El Área de Salud Sexual y Reproductiva dependiente de la Unidad de Promoción y Prevención está realizando en septiembre diferentes actividades promocionales desde los 10 a 19 años con la prevención de embarazos en adolescentes, métodos anticonceptivos y prevención de VIH”, informó la jefa de la Unidad de Promoción y Prevención, Alejandra Callisaya.
En los stands se brindó atención integral en orientación para identificar tipos de violencia y sus consecuencias, métodos anticonceptivos, derechos sexuales y reproductivos, embarazo en adolescentes, Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), pruebas rápidas de VIH, atención médica, odontológica, vacunación y orientación de cómo actuar en casos de emergencias por parte del SUMA.
“Este mes hemos iniciado con la certificación de líderes del Centro de Salud Germán Busch y hoy (martes) estamos con la caminata donde los jóvenes estudiantes de diferentes unidades educativas están elevando la voz con diferentes mensajes con relación a estos temas y nos concentramos en la feria informativa y atención médica gratuita”, explicó Callisaya.
Said Mendoza, estudiante de la prepromoción de la Unidad Educativa San Sebastián B, expresó que a través de estas ferias informativas se fortalecen los conocimientos sobre salud sexual, planificación familiar, métodos anticonceptivos y prevención de la violencia.
“Nos informamos mejor y evitamos los embarazos no deseados, también nos ayuda a ver qué tipo de preservativos podemos utilizar para prevenir los embarazos. También nos enseñaron que en ámbitos cotidianos la violencia también es mala porque el amor no consta de golpes”, expresó el escolar.
DISCRIMINACIÓN
Asimismo, se impulsa socializaciones en unidades educativas, instituciones y organizaciones de la urbe alteña, con el objetivo de promover la inclusión, prevenir la discriminación y difundir normativas como la Ley 045 que protegen los derechos de la población en general y de la comunidad LGTBIQ+.
El jefe de la Unidad de Poblaciones Diversas, Guimer Huaranca, informó que se viene desarrollando talleres y encuentros sobre normativas vigentes como la Ley 045 que sanciona actos de racismo y toda forma de discriminación y la Ley 807, que protegen los derechos de la población LGTBIQ+.