Vie, 16-Mayo-2025
  • Economía

Dirigentes de la Confederación de Choferes de Bolivia expresan su “protesta enérgica”, debido a las filas que existen por combustible y el incumplimiento de las autoridades de subir los volúmenes de carburantes despachados. En ese marco, advirtió al Gobierno con generar un conflicto para que se atienda al sector.

“Creo que (el Gobierno) necesita tener conflictos, creo que mediante el conflicto es la solución y por eso decimos al pueblo no se molesten si tomamos las decisiones correspondientes”, manifestó el ejecutivo de los choferes, Lucio Gómez.

Gómez anunció que se consultará con la dirigencia si se toman medidas de presión y que la población no debería resentirse al respecto. “Estamos haciendo contra el Gobierno, porque no podemos más tolerar este tema”, dijo.

El ejecutivo de los choferes denunció que nuevamente aparecieron las filas de vehículos por cuadras en busca de combustible. Eso hace inviable la actividad el transporte, porque no pueden cumplir los compromisos con las empresas ni planificar particularmente en el sector pesado internacional.

TRANSPORTE PESADO 

Por su parte, el representante del transporte pesado, Hugo Ramos anuncia movilizaciones a partir del próximo lunes 19 de mayo a nivel nacional debido a que persisten las filas por combustible, además del mal estado de las carreteras. 

“Nuestras demandas son claras, nuestro sector está trabajando a pérdida, en estamos en estado de emergencia, sufrimos constantes accidentes debido al mal estado de las carreteras”, expresó el dirigente. 

Ramos manifestó que el sector de transporte pesado, siendo uno de los principales sostenes de la economía del país, es uno de los que más requiere el apoyo de las autoridades nacionales, sin embargo “nadie se ocupa de su sector”.

“Pareciera que las autoridades no viven en el país, pareciera que viven en el país de las maravillas, o están shakiros, ciegos y sordomudos ante las demandas de la población”, añadió el dirigente. 

OPERATIVOS 

En la ciudad de La Paz, en la avenida Montes, estación Volcán y Uruguay se pudo avizorar filas que llegaban hasta la Cervecería Boliviana, donde varios choferes pasaron la noche en el lugar o tuvieron que madrugar por unos litros de gasolina. 

Entre tanto, autoridades de la ANH también denunció el traspaso ilegal de combustible y aseguró que intensificará los operativos de fiscalización para frenar esta práctica ilícita que contribuye al desabastecimiento y genera caos en las estaciones de servicio.

En la ciudad de Cochabamba, de la misma forma, se registraron largas filas por combustible y diésel en la Av. Blanco Galindo, donde aproximadamente 50 vehículos esperaban para abastecerse de gasolina y diésel.