- Política
Durante el lanzamiento de la campaña rumbo a las elecciones generales de agosto, el candidato Eduardo Del Castillo, advirtió que si el Movimiento Al Socialismo (MAS)no vuelve a estar en el Gobierno, los sectores “más vulnerables” son los que pagarán las consecuencias bajo otra administración.
En el acto desarrollado en el Coliseo Cerrado de la sede de gobierno, Del Castillo pidió a la militancia sentirse orgullosos de decir que son de MAS por los logros alcanzados y las transformaciones que se hicieron en estos años.
“Vayamos a nuestros barrios, a nuestras comunidades, hablemos con la señora de la tienda, del mercado, con el transportista, con el minero, porque sabemos que, si salimos del Gobierno, quien va a pagar todo esto, son los sectores más vulnerables, las clases populares”, dijo.
La reflexión que hizo el candidato oficialista surge tras la fractura de la izquierda y en medio de la difusión de algunas encuestas de empresas privadas donde el MAS se encuentra entre los últimos lugares de preferencia electoral, en tanto que la oposición, se ubica entre los primeros sitiales.
A pesar de la situación, llamó a la unidad de los sectores sociales y la militancia para lograr el triunfo del MAS en las elecciones generales.
PROBLEMAS
Con un mensaje cargado de simbolismo político, propuestas sociales y un fuerte llamado a la unidad, el binomio del Movimiento Al Socialismo (MAS), compuesto por Eduardo Del Castillo como candidato presidencial y Milan Berna como vicepresidente, oficializó su postulación para las elecciones generales del 2025.
Durante un masivo acto en La Paz, Del Castillo enfatizó el rol de la juventud, la experiencia y la unidad del país para “volver a ganar las elecciones del 2025 al 2030”. Aseguró que el país necesita una reconstrucción basada en propuestas concretas y no en “eslóganes vacíos”, señalando como prioridad inmediata la presentación de proyectos de ley para el alivio financiero a deudores y emprendedores.
Además, hizo referencia a los logros del MAS desde su fundación en diciembre de 2005, calificándolo como “la revolución democrática y cultural”, y reconoció presuntos errores pasados, justificando una autocrítica como necesaria tras reconocer que “no estamos en nuestro mejor momento, estamos atravesando un periodo de crisis”. Sin embargo, dijo que "los momentos de crisis crean hombres y mujeres fuertes".
Del Castillo recordó que el MAS presentó iniciativas a la Asamblea para el diferimiento de créditos y apoyo tributario a emprendedores, buscando permitir a las familias evitar el desempleo o el hambre, ante una inflación que ha encarecido los bancos—“crecieron casi un 36 % en 2024” mientras los salarios permanecen estancados.
Asimismo, remarcó su principal enfoque: “un nuevo tiempo para nuestra querida Bolivia”, en el cual la juventud, las organizaciones sociales y el sector productivo sean los protagonistas de la reactivación económica y democrática. “Poner a Bolivia primero antes que cualquier interés político, personal y sectorial”, afirmó.