Vie, 25-Julio-2025
  • Tendencias

Salud |

La enfermedad puede ser adquirida por medio de la picadura del mosquito ‘aedes aegypti’.

La ciudad de El Alto registró el primer caso de dengue en la ciudad. La persona contagiada es una mujer de 30 años que llegó a la urbe desde Sud Yungas. Las autoridades sanitarias informaron que se encuentra estable mientras está internada en el Hospital Agramont bajo monitorización permanente para evitar complicaciones.

“Ante la presentación de síntomas característicos como fiebre persistente, dolor muscular, dolor de cabeza, dolor retro ocular, se tiene que acudir inmediatamente a una institución de salud para tener la atención correspondiente”, indicó uno de los médicos del nosocomio, en un reporte de Cadena A.

Según un reporte institucional, en pasados días, la jefa de la Unidad de Prevención y Control de Enfermedades, Roxana Salamanca, explicó que todas las personas con enfermedades infectocontagiosas deben ser aisladas en su domicilio.

Ante la presencia de diferentes virus en el país, la autoridad explicó algunas particularidades del dengue, sarampión y otras enfermedades y afirmó que las principales diferencias son dos: la conjuntivitis y la elevada temperatura en una persona.

El dengue, por ejemplo, es una arbovirosis que se transmite por picadura de mosquito, con fiebre alta y repentina, presenta salpullido después que cede la fiebre y hay dolor muscular y de articulaciones.

El sarampión es una enfermedad viral que se transmite por goticulas (pequeñas gotas de saliva) al momento de hablar, toser o estornudar; es altamente contagiosa ya que el virus puede mantenerse hasta por dos horas en el aire o en superficies y puede llegar a contagiar a 18 personas.

“Los signos y síntomas del sarampión inician con congestión nasal y malestar general que progresa presentado decaimiento general, incremento de temperatura, congestión nasal, malestar general, ojos rojos e irritados que no permiten ver hacia la luz. Para luego presentar manchas rojas que inician en la cara y se extiende al cuerpo y extremidades", detalló Salamanca.

Esta enfermedad permanece desde el momento que una persona tiene los primeros síntomas, extendiéndose entre 7 a 10 días. En este lapso provoca baja de las defensas y puede generar complicaciones como neumonía, inflamación cerebral e incluso ceguera.

En cambio, el resfrió es un cuadro viral que tiene síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta, secreción nasal, la fiebre es moderada, y no presenta manchas o salpullido, con remisión de los síntomas entre 3 a 5 días. Los síntomas mejoran y se restablece la persona.

Por su parte, la varicela es una enfermedad infectocontagiosa que produce ampollas con líquido que pican; en cambio, el sarampión produce manchas rojas y planas que pueden agruparse. “Estas enfermedades infectocontagiosas son producidas por un virus y necesitan aislamiento en domicilio entre 5 a 7 días para evitar que el niño se sobre infecté con otro virus o bacteria por las bajas de defensas”, enfatizó Salamanca.