- Cultura
Este 17 de mayo, durante la esperada Larga Noche de Museos, un nuevo espacio cargado de historia y leyenda se abrirá al público: la Cueva del Zambo Salvito, ubicada en la zona Santa Rosa Cinco Dedos del Macrodistrito Periférica, será parte del circuito cultural por primera vez, tras un proceso de rehabilitación impulsado por vecinos y la Alcaldía de La Paz.
La incorporación de este sitio emblemático forma parte de una propuesta integral de la Secretaría Municipal de Culturas, que busca transformar la cueva en un Centro de Reinterpretación Histórica.
El proyecto responde a una solicitud de la Junta Vecinal “Santa Rosa Cinco Dedos” y pretende recuperar un espacio hoy deteriorado para convertirlo en un atractivo cultural, educativo y turístico. “Se trata de rescatar no sólo un lugar físico, sino una memoria colectiva que forma parte del casco histórico de La Paz”, señala el proyecto de revitalización del lugar.
LEYENDA
La cueva fue hogar del infame Zambo Salvito, personaje real y parte de la mitología urbana paceña. Salvador Sea, su nombre original, fue un ladrón de origen africano que, según los relatos, aterrorizó a La Paz en el siglo XIX. Aunque violento y temido por las élites, era considerado un defensor de indígenas y esclavos, convirtiéndose con el tiempo en una figura contradictoria entre villano y justiciero popular.
En 1992, el entonces alcalde Julio Mantilla inauguró un pequeño museo en la cueva, con piezas de la época y una estatua del personaje realizada por la artista Cristal Ostermann. Con el tiempo, el espacio cayó en el abandono y se convirtió en un depósito de escombros. Su recuperación— que estará concluida hasta el sábado – busca devolverle su valor simbólico, turístico y educativo.
ENFOQUE
El proyecto de revalorización incluye la recopilación histórica sobre la vida del Zambo Salvito y el contexto sociocultural del siglo XIX, además del reacondicionamiento físico de la cueva, con propuestas museográficas que respeten su arquitectura natural y la habilitación de un mirador urbano en la parte alta del terreno. Lo primero que se efectuó es una limpieza general.
El proyecto también incluye la articulación con unidades educativas, agencias turísticas y ferias vecinales para fomentar visitas escolares y generar movimiento económico en la zona.
NOCHE DE MUSEOS
Mientras eso suceda en La Paz, en El Alto, se anuncia 21 espacios culturales para que la gente visite a partir de las 15.00 hasta las 22.00, entre ellos, el Museo Antonio Paredes Candia en Ciudad Satélite donde habrá exposiciones artísticas, un recorrido por el museo y lecturas.
La Gobernación de La Paz, anuncia que se abrirá sus puertas para que la gente conozca sus instalaciones. “Tendremos cuatro, cinco espacios abiertos donde la gente va a poder conocer qué es la Gobernación”, informó el secretario, Camilo Marca.