- Política
Como parte de la tradición, los seguidores de Andrónico Rodríguez decidieron encender una ofrenda a la Pachamama para el inició de campaña rumbo a las elecciones presidenciales.
Todo parecía normal, hasta que en medio del discurso del presidente del Senado se escuchó un fuerte estruendo y era la wajjt’a que se hizo picadillo con la explosión.
Acto seguido surgieron algunos gritos. Rodríguez dirigió su mirada hacia el lugar del incidente, los restos de la ofrenda volaron cerca de los equipos de prensa que realizaban la cobertura del evento proselitista.
Varios pedazos de carbón y del “sullu”, el feto de llama que se usa en estos rituales, quedaron regados en el lugar.
Algunos asistentes al evento comentaron que el intenso calor que generó la braza provocó que una de la cerámica se quiebre y explote, aunque no hay un informe oficial.
Por seguridad, algunas personas comenzaron a echar agua y otros abrieron sus cervezas para controlar el siniestro.
El discurso de Rodríguez no se detuvo y al final confirmó que Mariana Prado es su acompañante de fórmula. Luego, pidió unidad y habló de “guerra sucia” que supuestamente apunta a su proyecto político.

CAMPAÑA
A pesar del incidente, el candidato presidencial de la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, comenzó oficialmente su campaña electoral en la plaza Villarroel en La Paz.
Pese a las dudas y pedidos de sus seguidores de cambiar a su candidata vicepresidencial, Andrónico se presentó junto a Mariana Prado como integrante de su binomio y la agradeció por su comprensión y “su contribución para el programa de gobierno y económico”.
Andrónico se proclamó del bloque nacional popular y con la intención de recomponer a la izquierda. “Estamos también un poco saliendo de ese precipicio enlodado, pero estamos saliendo para recomponer a la izquierda, al movimiento popular. Estoy aquí presente con ustedes queridos hermanos. Soy de la clase popular, de ustedes. Soy hijo de una madre de pollera, de un padre agricultor”, manifestó.
“No va fácil salir de este escenario o esta situación tan complicada que se encuentra la izquierda boliviana o el bloque nacional popular, pero estamos demostrando con unidad de todas las organizaciones sociales de que es posible salir, recomponer, unificar y por supuesto corregir los errores”, agregó.
Cuestionó la visión del Estado paternalista y la burocracia. Explicó su propuesta que consiste en “ni menos Estado, ni más Estado, (sino) un mejor Estado, eficiente, acorde a la realidad de la sociedad que requiere de sus instituciones”.
"Yo soy de la clase popular por eso compañeros, quiero de la mano del pueblo de ustedes, quiero ser el próximo presidente de Bolivia”. Andrónico Rodríguez. Candidato oficial
PROPUESTAS
Se expresó a favor de la biotecnología para mejorar la producción y avanzar a la soberanía alimentaria.
En hidrocarburos, manifestó que es necesario revisar la ley de inversiones en el ramo.
El candidato defendió el actual proceso electoral y dijo que quien lo rechaza le tiene miedo al pueblo.