- Cultura
Este grupo icónico folklórico y paceño se prepara para un gran espectáculo el próximo 16 de mayo en el Teatro al Aire Libre, donde esperan a su público que los sigue con fervor. “Nuestro público va de 15 a 40 años, baila, canta, huayños, t´inkus, tobas, caporal”, dijo su líder fundador.
No es solo música, es memoria, raíces y conquista cultural. Kala Marka, el icónico grupo boliviano que ha llevado el folklore a escenarios internacionales, celebra su historia no con nostalgia, sino con orgullo y renovación. No estudiaron música en academias, pero llevan 41 años dirigiendo una sinfonía.
Detrás de esta travesía está Hugo Gutiérrez y Rodolfo Choque sus fundadores, quienes recuerdan con voz firme y mirada encendida que el origen del grupo no fue más que “una pequeña historia de barrio de colegio”.
“No hemos tenido que ir a la universidad, la vida ya nos había enseñado”, dijo Gutiérrez, uno de sus fundadores. “Vinimos del barrio Chijini, donde nacen importantes danzas folklóricas” y con eso resume una parte esencial del ADN de Kala Marka.
El barrio Chijini ubicado en el oeste de la ciudad de La Paz es cuna del caporal y la kullawada y fue el punto de partida de su origen, pero Kala Marka se alimenta de muchas otras tierras: Achacachi, Puerto Pérez, el Chaco tarijeño, el interior de Cochabamba, El Alto y Oruro.
“Estamos llevando el corazón de todos los pueblos, de todo aymara, quechua, waraní”, afirmó Choque, orgulloso de un proyecto que hoy se declara más vigente que nunca. Y es que Kala Marka no solo ha tocado en festivales, también pisó con fuerza los templos culturales del mundo derribando estereotipos.