Dom, 29-Junio-2025
  • Economía

Como la carne de res sigue “caro”, las amas de casa buscan otras alternativas como el pollo, el queso, tortilla, entre otras iniciativas, El precio del producto se disparó durante los días de bloqueo y no baja más. Por ejemplo, el precio del kilo de pulpa llegó a 80 bolivianos y ahora está 76.

“Lamentablemente el precio de la carne se está manteniendo en 76 bolivianos, la gente ya no quiere comprar carne y si lo hace, no compra como antes, solo lleva la mitad, si antes compraba un kilo, ahora solo compra medio kilo”, afirman una de las vendedoras del mercado popular Rodríguez de la ciudad de La Paz. 

“Totalmente ha bajado las ventas”, es el comentario común de los carniceros, quienes, desde el bloqueo se han visto perjudicadas porque no pueden recuperarse del bajón que hay en sus ventas. 

TODO CARO

Asimismo, las amas de casa deben hacer peripecias para comprar con el mismo monto de dinero los alimentos básicos que también han subido de precio, “ya no compramos como antes, compramos a lo que alcance, incluso debemos buscar la forma de preparar otras cosas, ya no podemos depender de la carne”, comenta una ama de casa que sostenía su bolsa vacía.

Hay variedad de cortes de res, molida, costilla, pulpa, entre otros, “pero el dinero no alcanza”, expresan las compradoras con su bolsa de mercado en mano. Al igual que en el mercado de Villa Dolores de El Alto, donde los precios de los productos cárnicos se mantienen elevados.

MILAGRO 

Estos días, milagrosamente bajó el precio del kilo de pollo y da un respiro a las amas de casa. Antes estaba 35 bolivianos el kilo, ahora está entre 21 y 22 bolivianos, “los días de bloqueo grave nos ha perjudicado, pero ahora más bien diferentes empresas ya nos están surtiendo de pollo”, explicó un vendedor.

 “Ojalá siga bajando”, comenta una ama de casa, sin embargo, no cree que se “vuelva el precio de antes”, donde se podría encontrar el producto hasta en 14 bolivianitos el kilo. 

Otro producto que mantiene alto costo es el huevo que ha llegado hasta 1.30 por unidad, prácticamente el doble de lo que costaba a principios de año, eso obliga a las amas de casa a buscar otras alternativas como el queso, milanesa de achojcha y berenjena, tortillas, silpancho, chorizo, salchicha, entre otros para salvar el almuerzo.

A los platos mencionados no puede faltar la chorrellana, tuco a base de tomate, variedad de ensaladas, pues este producto se mantiene a 2.50 la libra, siendo que en días de bloqueo estaba en 5 bolivianos tres unidades. 

Entre las verduras, se encuentran relativamente económicas, ya que la cuarta de cebolla está a 20 bolivianos, cuarta de navo a 15 bolivianos, libra de zapallo a 2.50; sin embargo, el precio del brócoli y coliflor ha llegado a 10 bolivianos la unidad.