Jue, 11-Septiembre-2025
  • Política

PDC y Libre comprometen no incurrir en la guerra sucia y TSE ratifica transparencia del proceso electoral.

 

Los candidatos a la presidencia y vicepresidencia del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y de la alianza Libertad y Democracia (Libre) se comprometieron este miércoles a evitar la desinformación y la guerra sucia de cara a la segunda vuelta del 19 de octubre.

En el denominado “Encuentro por la Democracia”, desarrollado en Santa Cruz de la Sierra y organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), se firmó un documento de nueve puntos, sin embargo, Edmand Lara, candidato a vicepresidente del PDC, no participó por inconvenientes en un vuelo.

El quinto punto del documento establece que las organizaciones políticas, sus candidatos y militancia, se comprometen a participar de los comicios de segunda vuelta “evitando incurrir en campañas de desinformación y otras prácticas consideradas como guerra sucia, promoviendo en su lugar la difusión de sus planes de gobierno en el marco de una campaña respetuosa, informativa y equilibrada”.

En el mismo punto, se hizo una exhortación a los actores políticos, líderes de opinión y medios de comunicación a que “contribuyan a combatir la desinformación electoral, evitando difundir información falsa, no verificada, discursos de odio o campañas de guerra sucia”.

El Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) realizará acciones de monitoreo en el marco del articulo 6 incisos k), h) y m) del Reglamento de Propaganda y Campaña Electoral para las Elecciones Generales 2025. 

En otro punto, los candidatos del PDC y Libre se comprometen a respetar los resultados de votación de la segunda vuelta del domingo 19 de octubre como una muestra de “respeto al voto del pueblo soberano que elegirá democráticamente a las máximas autoridades del Estado de Bolivia”.

“La segunda vuelta electoral debe desarrollarse en un marco de libertad y respeto como valor indispensable del sistema democrático boliviano”, se lee en el noveno punto del acuerdo firmado.

 

DEBATE 

Con el propósito de promover el voto informado y la deliberación pública, los candidatos también comprometieron su participación en los debates organizados por el Tribunal Supremo Electoral: el 5 de octubre entre los candidatos a la vicepresidencia Edmand Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco; y el 12 de octubre entre Paz y Quiroga.

La sede para ambos debates aún no fue definida. El TSE también definirá dentro de poco la metodología que se aplicará. Sobre la jornada de votación de octubre, el TSE ratificó su compromiso de “trabajo transparente, imparcial, profesional y permanente”, y reafirmó que los delegados de los partidos políticos podrán acceder a las copias de las actas de escrutinio y cómputo, así como a la toma de fotografías en las mesas de sufragio.

“El Tribunal Supremo Electoral garantiza el acceso a la información de las imágenes del Sirepre y de las actas escaneadas del cómputo oficial a los delegados acreditados de las organizaciones políticas y bajo los protocolos de seguridad internos”, se estableció en el documento.