Mar, 22-Julio-2025
  • Economía

El Alto |

Los dirigentes de la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo de la ciudad de El Alto dieron un ultimátum al ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, hasta este miércoles 23 de julio, para que convoque al diálogo y exigen que una empresa privada les venda combustibles.

“Así mismo, damos a conocer que hay empresas que nos quieren proveer de combustibles al mismo precio que el Estado, a Bs 3,70. De eso tiene conocimiento el ministro Gallardo, la COB y los hermanos mineros”, afirmó el dirigente del sector, Reynaldo Luna, en conferencia de prensa.

Los choferes expresaron su predisposición a que se levante la subvención a los carburantes, porque ya están cansados de las largas filas que aún hay en varias estaciones de servicio en El Alto, donde incluso llegan a las tres cuadras y deben esperar un día para abastecerse de gasolina o diésel.

El sector esperará hasta el miércoles para que el Ministro les dé una respuesta positiva, caso contrario, no descartan medidas de presión como paros movilizados.

“Como Federación Andina, nuestras federaciones y centrales, nuestros ejecutivos estamos dando 48 horas al ministro de Hidrocarburos, para que convoque al diálogo, caso contrario que se atenga a las consecuencias. Se nos acabó la paciencia y la falta de combustibles es un tema que no podemos aguantar más”, advirtió.

Luna lamentó que, por culpa de la escasez de carburantes, los precios de la canasta familiar ya se dispararon hasta el cielo; de la misma manera, los precios de las refacciones de los motorizados incrementaron al triple de su precio.

“No podemos permitir que, a causa de que no haya combustible, esté subiendo la canasta familiar. Los repuestos están subiendo porque lo que costaba Bs 300 ahora cuesta 800 o mil bolivianos. El material de construcción, un cemento que costaba Bs 45, ahora cuesta Bs 75, a consecuencia de que no hay combustible”, denunció.

Convocó a otros sectores a que se sumen a las medidas de presión una vez que acabe el plazo, en caso de que la autoridad haga “oídos sordos” a sus pedidos de diálogo.

“Licenciado Gallardo, le estamos dando 48 horas, caso contrario, hermano de la ciudad de El Alto, de los diferentes sectores, les convocamos a que se unan, respalden esta causa, este trabajo que estamos luchando no solo es por nosotros, es por todos. Vamos a tomar medidas de presión en contra del Ministro y en contra del presidente de YPFB”, aseguró.

ALERTA
Además, Reynaldo Luna fue más lejos y explicó de dónde obtuvo esa información privilegiada y alertó que hasta fin de este año, comenzará a escasear el gas y las garrafas de GNV en todas las ciudades del país.

“Tenemos conocimiento que, a fin de año, no habrá gas. Hermanos bolivianos, es preocupante, porque nos han dicho que en esas fechas de Navidad y Año Nuevo el gas estará agonizando y comenzará a escasear. Necesitamos unirnos para que las autoridades nos den soluciones y certidumbre”, alertó.