- Economía
El abogado aymara Armando Pilco, asegura que Bolivia necesita con urgencia un nuevo 21060 para salir de la crisis económica, en su criterio, solo así se va poder poner orden en el mercado que se está descontrolando todos los días.
“La patria se desangra, por lo tanto, lo único que nos puede salvar es un nuevo 21060”, declaró el jurista que esta vez dijo haber estudiado con lujo de detalles al economista Jeffrey Sachs, quien fue el creador e ideólogo del Decreto Supremo 21060 que Víctor Paz Estenssoro aplicó en 1985.
Jeffrey Sachs, en su libro titulado “El Fin de la Pobreza”, explica que en 1984 Bolivia tenía los mismos problemas que hoy tiene, si el actual Gobierno no frena en seco problema a la situación pude descontrolarse hasta estrangular la economía.
Según Jeffrey Sachs, en 1985, el problema comenzaba en la avenida Camacho de La Paz donde los librecambistas le ponían el precio que querían al dólar. El segundo lío, era que los malos bolivianos sacaban de contrabando combustible y alimentos hacia el Perú. Eso también está sucediendo en estos días.
“Grandes cantidades de gasolina, eran transportadas en camiones con dirección a la frontera con Perú”, dice el texto Sachs y después recuerda que los comerciantes hacían lo suyo al vender sus productos al precio que querían y en dólares.
“Todo eso está volviendo a pasar en Bolivia donde el Gobierno no puede controlar el precio del dólar y quienes le ponen el precio son los del mercado negro. El combustible y los alimentos ni hablar, también se van al Perú”, explicó Armando Pilco al detallar que el problema se repite en Bolivia.
SOLUCIÓN
En 1985, Jeffrey Sachs, le sugirió al presidente Víctor Paz Estenssoro, acabar con la hiperinflación, haciendo tres cosas sencillas. Uno subir el precio de los carburantes sin miedo; dos crear el bolsín del Banco Central para controlar el precio del dólar y reducir la cantidad de funcionarios públicos que luego se llamó relocalización.
“El primer paso fue una subida brusca de los precios del petróleo…y así en cuestión de una semana, la hiperinflación se había acabado”, dice Jeffrey Sachs al evaluar los resultaos de su plan implementado por el MNR.
Con todas esas herramientas y la experiencia en la mano, el abogado Aymara Armando Pilco, le sugiere al presidente Luis Arce, aplicar un nuevo 21060 “sin asco” para que la gente sepa que aquí hay autoridad y que nadie puede hacer su agosto en plena crisis.
“Lo primero que tiene que hacer el Gobierno es quitar la subvención de los combustibles, acto seguido tiene que nivelar el dólar al precio internacional porque haber congelado el dólar a Bs 6.96, es la peor herencia que nos dejó Evo Morales”, dijo Pilco al mencionar que el dólar siempre tiene la tendencia a crecer y no puede estar congelado por los siglos de los siglos amen.
También siguiere aplicar un despido masivo porque trabajadores en las alcaldías, gobernaciones y en el propio Gobierno que ganan sin hacer nada. “Con el dolor del alma, también hay que retirar a los adultos mayores de 70 años que siguen trabajando en sectores como el magisterios, salud y médicos”, dijo Pilco.
A manera de graficar las cosas, declaró que en tiempos de crisis “es mejor comprarse seis cervecitas de golpe, porque puede ser que suba el precio para la próxima ronda”, dijo al explicar que así están las cosas en Bolivia.
OPINIONES
"Si el Gobierno no aplica un nuevo 21060, es probable que el economista termine estrangulado por la crisis económica”. Armando Pilco. Abogado aymara
"Es interesante la explicación, pero lo que falta en Bolivia es un político de ´cachinas´ como Víctor Paz Estenssoro”. Carlos Soraide. Expolicía
"La gente hace rato que va pidiendo levantar la subvención a los carburantes, pero parece que no hay voluntad política”. Eddy Condori. Chofer de base
"Aplicar un nuevo 21060 no va ser fácil porque la gente ya está organizada y pueden hacer caer al Gobierno”.
Carlos Rojas. Vecino de base
"Yo le pido a ese abogado neoliberal que está planteando relocalizar a los maestros no meterse con el magisterio”. Alex Morales. Maestro Trotskista