- Cultura
El escenario deportivo fue reconstruido con una inversión de Bs 13 millones donde Bolivia hace historia.
El secretario de finanzas de la Alcaldía de El Alto, Carlos Marca informó que se planteará a través de un proyecto de ley municipal para que la visita al estadio “El Titán” forme parte del circuito turístico de esta urbe.
“Hemos hablado con la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico y con la Dirección de Turismo para que la gente conozca el estadio. Todos los comentaristas de fútbol internacionales mencionaron este tema y quedaron maravillados con la calidad del campo deportivo que tenemos”, detalló Marca.
El martes anterior, más de 22 mil personas abarrotaron las graderías de El Titán ubicado a 4.150 metros de altitud en el corazón del Distrito 5.
“Ha venido gente de todo el país, incluso turistas internacionales a ver el partido, han quedado impactados con el estadio que está muy cuidado y equipado. Tenemos todos los accesos en excelentes condiciones, seguridad y comodidad para los equipos”, recordó Marca a tiempo de destacar “la visión futurista de la alcaldesa Eva Copa con esta obra de magnitud”.
El Titán, que fue reconstruido por la alcaldesa Copa con una inversión de Bs 13 millones, puso a El Alto en el mapa mundial del fútbol. “Brasil no juega en cualquier lugar y bueno, pues ha caído aquí en la ciudad de El Alto”, precisó el funcionario municipal.
CERTIFICACIÓN
Desde su certificación internacional el 2 de febrero de 2024 por parte de la Confederación Sudamericana de Fútbol, que depende de la FIFA, el estadio El Titán de la ciudad de El Alto, acogió 11 partidos de la Copa Libertadores, Copa Sudamericana y Eliminatorias al Mundial 2026. Los rivales no observaron al escenario alteño, donde el martes, Bolivia tumbó a Brasil por 1-0.
Hasta el martes 9 de septiembre se jugaron 11 cotejos internacionales en El Titán desde 2024, llegaron cinco clubes de Perú, Uruguay, Colombia y Argentina para la Libertadores y Sudamericana, además de selecciones de Venezuela, Colombia, Paraguay, Uruguay y Chile, quienes no se quejaron de las condiciones del escenario deportivo.
En las últimas horas se conoció que Brasil presentará una denuncia contra Bolivia ante la Conmebol tras su derrota en Villa Ingenio, no obstante, desde las redes sociales cuestionaron al pentacampeón y su DT Carlo Ancelotti a quienes calificaron de “malos perdedores”.
En las Eliminatorias al Mundial 2026, Brasil terminó quinto, detrás de Uruguay, Colombia, Ecuador y su tradicional rival Argentina, que ganó la Eliminatoria Sudamericana.
La Federación Boliviana de Fútbol inscribió en agosto de 2024 al estadio alteño para sus partidos como dueño de casa haciendo uso al derecho que tiene como país soberano de elegir dónde disputará sus cotejos.
Colombia recibió a Bolivia el 4 de septiembre en Barranquilla donde el termómetro alcanza los 37 grados, mientras que Ecuador fue local ante Argentina en Quito a los 2.850 metros de altitud.