- Bolivia
El Alto |
El 1 de mayo del año 2000 miles de alteños toman los predios de Villa Esperanza y desde esa fecha se escribe la historia.
El actual rector de la Universidad Pública de El Alto, Carlos Condori Titirico, mandó a construir 12 edificios para la casa de estudios superiores. Según las explicaciones de la autoridad, el objetivo es consolidar la “ciudadela universitaria” que estará compuesta por edificios académicos inspirados en la cultura aymara y tahuanacota.
“Hemos trabajado en varios proyectos, esos proyectos se están haciendo realidad y lo que podemos ver es que nuestra universidad poco a poco está creciendo no solo en cantidad estudiantil, sino también en infraestructura que está diseñada para modernizar la educación”, dijo la autoridad.
El Rector de la Universidad, también informó que las diferentes aulas académicas ingresaron a la era digital donde hay equipos para la proyección de diapositivas y lo que se ve a futuro es que las aulas ingresen a era de la tecnología donde las clases sean presenciales y virtuales de forma simultánea.
Cuando los periodistas de Quinto Poder, le preguntaron al Rector de ¿cuál es el secreto para crecer tanto?. La autoridad se limitó en decir que no hay secretos lo único que está pasando es que es que la actual administración está trabajando con transparencia.
“No hay secretos, lo único que estamos haciendo es trabajar con transparencia y todo es en estricta coordinación con la población estudiantil”, dijo la autoridad.
“Hay muchos proyectos más, lo que sí puedo decirles es que nuestra ciudadela universitaria poco a poco ya se está articulando y pronto el pueblo alteño va ver una nueva universidad y diferente”, finalizó el rector a tiempo de enviar saludos a los estudiantes y docentes por los 25 años de la heroica toma de los predios de Villa Esperanza que fue el Primero de Mayo del año 2000.