- Tendencias
Salud |
Las personas vacunadas pueden recuperarse de la enfermedad sin son tratados a tiempo, pero lo que no fueron inmunizados, pueden quedar hasta ciegos y con los órganos destruidos según el Servicio Departamental de Salud (La Paz) y recomiendan tener mucho cuidado.
“El sarampión puede causar complicaciones graves, tales como la ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía, sobre todo en niños malnutridos y pacientes inmunodeprimidos”, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS).
También informan que el virus es mucho más peligroso que el COVID-2019, porque puede contagiar hasta 18 personas. “Es una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas”, continúa el informe de la OMS.
Por todo lo mencionado, el jefe de Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, Javier Mamani Acarapi recalcó la importancia de prevenir la enfermedad a través de la vacuna, que está disponible en todos los centros de salud, puntos habilitados y brigadas móviles.
“Cuando se presenta un posible caso de sarampión, lo primero que uno debe hacer es aislarse con el objetivo de no infectar a la familia, pero si está vacunado o inmunizado, tiene el esquema de vacuna completo, no presentará complicaciones”, agregó el galeno.
SINTOMAS
Los síntomas iniciales, que suelen aparecer entre 8 y 12 días después del contagio, consisten en fiebre alta, rinorrea, inyección conjuntival y pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla. Varios días después aparece un exantema que comienza en la cara y cuello, y se va extendiendo gradualmente al resto del cuerpo.
“Entre los síntomas del sarampión podemos mencionar que causa malestar general, después una erupción maculo papulosa, que puede ir acompañado por síntomas del resfrío común, pero lo grave son las erupciones maculopapulosas”, detalló.
El objetivo de la inmunización, según el funcionario departamental, es prevenir contraer el virus en caso de detectarse la enfermedad, se debe evitar las complicaciones. “Por eso es importante vacunarse, si tiene el síntoma, debe aislarse, posteriormente debe acudir al centro de salud más cercano para establecer el tratamiento y usar barbijo”, añadió.
"Esta enfermedad del sarampión es mucho más terrible que el covid-19, hay que tener mucho cuidado, hermanas y hermanos”. Luis Arce. Presidente del Estado
CASOS: Hasta el miércoles 25 de junio, se registraron 63 casos positivos de sarampión en el país, una cifra preocupante que refleja el avance de una enfermedad altamente contagiosa que va atacando a niñas y niños menores de cinco años.
VACUNAS: El Sedes La Paz refuerza con una centena las brigadas de vacunación a menores de cinco años de edad y activa el bloqueo epidemiológico ante el tercer caso confirmado de sarampión en el departamento, cuyo paciente es del municipio de La Paz.