- Bolivia
Un deslizamiento rotacional de más de 2.500 metros cúbicos de tierra sorprendió la madrugada de este sábado a vecinos de la zona Tacagua, en Cotahuma. Aunque no se reportaron daños personales, el evento dejó al descubierto un problema estructural acumulado durante más de una década.
“Esto no es un fenómeno de ahorita. Esta es una acumulación de por lo menos unos 10, 15 años”, afirmó el alcalde de La Paz, Iván Arias desde el sector afectado.
Explicó que muchas viviendas continúan utilizando letrinas y pozos sépticos en lugar de conectarse a la red de alcantarillado, lo que ha saturado el subsuelo. “Esa tierra negra que ven ustedes, y con olor, no es de agua. Es básicamente de aguas servidas que no han sido conectadas a las alcantarillas”, dijo.
El técnico Edson Ramos, de la Secretaría Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, explicó que el tipo de evento geológico registrado fue un deslizamiento rotacional provocado por “aguas subterráneas, conexiones de cooperativas mal hechas y pozos sépticos en la corona del talud”. Detalló que aún hay desprendimientos activos y que la evaluación técnica confirmó que algunas construcciones violan las franjas de seguridad.

INSPECCIÓN
Cinco viviendas fueron identificadas como prioritarias para evacuación, por estar sobre la línea de riesgo. El subalcalde de Cotahuma, Gonzalo Gonzales, señaló que ya se realizaron inspecciones durante la madrugada y la mañana del sábado. “Sí habían colapsado ya los muros posteriores que dan hacia el talud”, precisó, y confirmó que “se está procediendo a la evacuación de las familias”.
El alcalde paceño insistió en que este es un problema que se fue gestando por falta de previsión y por desoír las notificaciones previas. “Buscar un culpable particular sería muy absurdo. Simplemente estas cosas nos ocurren por no tomar las medidas preventivas que el ciudadano debería tomarlas”, afirmó.
AYUDA SOCIAL
Cinco familias fueron evacuadas de manera preventiva en la zona Niño Kollo del macrodistrito Cotahuma, luego del deslizamiento rotacional de mazamorra que afectó a la avenida Julio Téllez. La Alcaldía de La Paz activó tareas de emergencia en terreno con equipos técnicos, maquinaria pesada y brigadas sociales que brindan apoyo integral a los damnificados.
Según el reporte preliminar de la Secretaría Municipal de Educación y Desarrollo Social, se evacuaron cinco predios, con un total de 16 personas. “Tenemos cinco familias, estaríamos hablando de cinco predios que han sido emitidos con una notificación de evacuación preventiva. Dentro de estas cinco familias tenemos 16 personas”, informó el responsable de Asistencia Humanitaria, Ricardo Santos.
El funcionario explicó que no hubo heridos ni daños personales, y que el deslizamiento no alcanzó directamente a las viviendas, sino que se tomaron medidas preventivas. “Cabe destacar que ningún predio ha sido afectado con el deslizamiento como tal, sino solamente es de manera preventiva y el evento es básicamente en la vía donde ha ocurrido”, aclaró Santos.
EVACUADOS
Tres de las familias evacuaron a casas de parientes y dos fueron asistidas para su reubicación temporal. “Trabajamos en primeros auxilios psicológicos y el abordaje social”, explicó un funcionario edil.