Jue, 15-Mayo-2025
  • Política

Una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), fulmina casi todas las aspiraciones políticas del expresidente Evo Morales Ayma, quien desde hace años viene anunciando su deseo de volver a la presidencia del Estado, pero ahora ese su deseo se diluye como helado en el sol.

“El Presidente y Vicepresidente están habilitados para una reelección por una sola vez de manera continua (y no hay tercer mandato)”, así de claro es la sentencia del TCP que fue aprobado con el voto afirmativo de nueve magistrados quienes resolvieron ponerle un fin a la era de Evo Morales.

Se sentencia del Tribunal Constitucional aclara que la reelección presidencial, tanto continua, por más de dos mandatos, como discontinua, ya es inconstitucional, lo que inhabilita de manera permanente al expresidente Evo Morales quien ayer seguía diciendo que va ser candidato a la presidencia.

“La constitucionalidad del Art. 4.I de la Ley de Aplicación Normativa -Ley 381 de 21 de mayo de 2013-, conforme a la interpretación realizada por el presente fallo constitucional, con relación al Art. 168 de la CPE, en sentido de que el Presidente y Vicepresidente están habilitados para una reelección por una sola vez de manera continua; considerando que el término ‘una sola vez’, implica también la limitación de alcanzar a un tercer mandato, sea de forma continua o discontinua”, afirma la parte sobre saliente de la sentencia.

Por lo tanto, ningún ciudadano puede aspirar indefinidamente al cargo de Presidente del Estado, sentando un precedente jurídico y político que afecta directamente a Morales, quien en reiteradas oportunidades manifestó su intención de postularse a la presidencia del Estado en las elecciones que se realizarán en agosto de este año.

EL ARGUMENTO 

Con relación a la sentencia que fulmina a Evo, el decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, aclaró que la determinación se aplica tomando en cuenta a mandatos del pasado y está vigente para las actuales candidaturas.

En su criterio la sentencia impediría que Evo Morales sea candidato a la presidencia, tomando en cuenta que ya fue elegido como presidente del Estado en más de dos ocasiones.

“Ningún ciudadano boliviano, bajo ninguna circunstancia, puede ejercer más de dos veces el cargo electo de Presidente y Vicepresidente, sea este de forma continua o discontinua, criterio aplicable en el tiempo, lo que involucra a los periodos constitucionales de mandato que se produjeron y que ya concluyeron en el pasado”, dijo Espada en conferencia de prensa.

Por su parte, los “evistas” rechazó por anticipado la sentencia del TCP, bajo el argumento de contradice a la Constitución, que sólo limita la reelección continua, pero además no podría aplicarse de manera retroactiva. Sin embargo, el magistrado Espada enfatizó que el dictamen se aplica incluso a periodos pasados y no tiene excepciones por lo que Morales nunca más será candidato a la presidencia.

Evo Morales llegó a la Presidencia de la República el año 2006, con el apoyo del 53%; el 2009 fue reelegido con el 64% y el 2014 fue “re re elegido” con el 61%, luego se inventó el argumento de Derecho Humano para participar en las elecciones del 2019 y le fue mal porque la gente se movilizó hasta hacerlo renunciar porque el hombre había desconocido referéndum del 21F donde la gente le dijo NO más relección. 

OPINIONES

"Evo está plenamente habilitado. El TCP no tiene competencia para decir si alguien está o no está habilitado". Wilfredo Chávez. AbogadO de Evo 

"Evo Morales ahora está fuera de carrera, aunque se ruegue a la Pachamama no va ser candidato nunca más”. Gualberto Cusi. Exmagistrado 

"Alguien tenía que ponerle punto final a Evo, porque en el mundo aymara no hay ´re relección´. Que vaya a llorar al río”. Roberto de la Cruz. Abogado indígena 

"Evo Morales está probando ´la leche de su propio vaso´ porque eso es lo que él hacía cuando estaba en el poder”. Juan Carlos Soraide. Demócrata alteño

"Cuando escucho a esos compañeros veo que hablan con rabia y yo no sé porque le tienen tanta broca a un indígena”. Daniel Ramos. Concejal del MAS